Formamos a quienes salvan vidas en el Instituto Especializado en Primeros Auxilios (IEPA)

Combinamos ciencia, práctica y vocación para formar a los mejores técnicos en salud del sureste. Con programas avalados por la SEP, simulaciones reales y docentes expertos, te llevamos directo al mundo profesional.

Hero

¿QUÉ SUEÑAS PARA TU FUTURO?

¿Ser paramédico?
¿Ser enfermero?
¿Capacitación continua?
​¿Crear nuevas oportunidades?

¿Cuánto valen tus sueños?

  • $800 pesos de inscripción para dar el primer paso
  • $400 pesos de pagos pequeños para una inversión en ti
  • Recibe más beneficios de lo que pagas hoy! 

Modalidad virtual-presencial 

Súmate al cambio. Lo mejor de dos mundos inmersión práctica y flexibilidad
digital


TÉCNICO EN CURACIONES Y CUIDADOS DEL PIE DIABÉTICO


LA CURACIÓN DE HERIDAS ES UNA NECESIDAD QUE NADIE ESTA ATENDIENDO DE MANERA CORRECTA Y PROFESIONAL.

Capacítate y aprende cómo curar antes de que una herida se convierta en más problemas.

SOMOS LA PRIMERA ESCUELA ESPECIALIZADA EN HERIDAS Y ESTAMOS ABRIENDO CAMINO HACIA NUEVAS OPORTUNIDADES.

• Inscripción: $800 MXN.

• Cupos limitados.

• Aprende la atención avanzada en heridas: prevención, cuidado y cuidados al pie diabético.

• "Eleva tu práctica en cuidado especializado del pie diabético."

• Inversión: $800 MXN quincenales.

• Visita nuestra página web.

• Modalidad: Híbrida.

• Sesiones: sábados o domingos presenciales y virtuales

• Duración: 6 meses

Temario:

  • Valoración integral de las heridas y pie diabético
  • Clasificación de heridas
  • Pie Diabético I y II
  • Técnicas de curación y tratamientos.
  • Farmacología y microbiología I, II y III

"Conoce toda la información en nuestra página web"

Sabemos que las heridas y el pie diabético no perdonan: heridas pequeñas terminan en amputaciones. Con nuestro curso diplomado aprenderás a evaluar riesgos y aplicar técnicas modernas de curación y prevenir complicaciones graves.

Inscríbete ahora,

diplomados.iepatabasco.com.mx

O contacta a un asesor:

9611864523


TÉCNICO EN ATENCION MÉDICA PREHOSPITALARIA 

​​Que vas a aprender :
Primeros Auxilios y  Atención Prehospitalaria
Hay momentos donde no hay equipo, no hay ambulancia, no hay ayuda cerca… solo estás tú y lo que sabes. En esos segundos, tu preparación puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Aprender primeros auxilios no es solo adquirir una habilidad, es asumir un compromiso con la vida, con tu comunidad, con quienes te rodean. Es convertirte en esa persona capaz de dar seguridad donde otros sienten pánico. Es ser el primero en llegar, el primero en actuar, y muchas veces… el único que puede salvar.
Atención Prehospitalaria al Paciente Crítico
En los instantes donde la vida de un paciente pende de un hilo, no hay espacio para el miedo, solo para el conocimiento, la técnica y la vocación. En este módulo, aprenderás mucho más que procedimientos clínicos: Te entrenarás para intervenir con decisión cuando cada segundo cuenta. Desarrollarás habilidades en el manejo profesional de hemorragias, en la apertura y control de las vías aéreas, en oxigenoterapia eficaz y en el tratamiento inmediato del shock. Pero lo más importante… aprenderás a pensar, actuar y mantener la calma cuando todos los demás la han perdido.
Emergencias del Paciente Clínico y sus Cuidados
No todas las urgencias se gritan, no todas las emergencias llegan con sangre o trauma. Muchas veces, el verdadero riesgo está silencioso, dentro de un paciente enfermo que se descompensa sin aviso. En este módulo aprenderás a identificar y actuar ante las amenazas internas que ponen en peligro la vida: Reconocerás signos críticos en pacientes con diabetes, crisis epilépticas, insuficiencias respiratorias o alteraciones neurológicas. Dominarás la atención básica inicial y te adentrarás en la farmacología esencial, preparándote para abordar escenarios complejos. Porque ser profesional de la salud no es solo saber atender heridas, es tener la capacidad de entender el cuerpo, prever complicaciones y actuar con criterio.
Atención al Trauma Prehospitalaria
Dentro de una ambulancia, cada movimiento cuenta. No estás solo trasladando a un paciente… estás cargando con su futuro. En este módulo aprenderás a reaccionar con precisión en escenarios críticos: quemaduras extensas, heridas por arma de fuego, lesiones de columna o un trauma craneoencefálico. Sabrás cómo actuar con firmeza, aplicar protocolos con exactitud y tomar decisiones que pueden definir la vida o el destino de una persona. Porque en la escena del trauma, no hay ensayos. Solo hay una oportunidad. Y tú estarás listo para aprovecharla.

Prepárate para cada Emergencia.
El destino de los heridos descansa en las manos de quien aplica el primer vendaje

Auxiliares de enfermería en cuidados básicos para atención médicA

CE0713-ECE202-15 SEP7CONOCER

​GPR-170116-3ZA-0013 STPS

Atiende, salva vidas, ayuda a las personas, trabaja en hospitales, industria, cuida a tu familia, enseña, gana dinero, invierte en tu futuro como auxiliar en enfermería.

Que vas a aprender:
Enfermería general. Fundamentos básicos de Enfermería
La enfermería no solo es una profesión, es una vocación. Es el arte de brindar alivio, esperanza y presencia. Es ser parte esencial del cuidado humano desde el nacimiento hasta el final de la vida. En este módulo te formarás con bases sólidas, desarrollando desde los principios más fundamentales hasta la visión clínica que necesita un profesional confiable. Unidad I: Principios éticos y técnicos que guían la práctica diaria. Unidad II: Evaluación del paciente y entornos seguros. Unidad III: Microbiología aplicada a la protección del paciente y del personal. Unidad IV: Prevención, promoción y educación para la salud. Unidad V: Atención integral según la etapa de vida. Unidad VI: Cuidados centrados en el paciente hospitalizado. Más que un curso, es una formación completa para convertirte en un pilar dentro del equipo de salud.
Cuidados del pie diabético
El estudio del pie diabético abarca desde sus características iniciales hasta las complicaciones avanzadas, con el objetivo de prevenir daños mayores y mejorar la calidad de vida del paciente. Para ello, las técnicas de curación y tratamientos permiten aplicar procedimientos especializados que favorecen la cicatrización y controlan el riesgo de infección. Además, el abordaje incluye terapias psicoemocionales que brindan apoyo integral al paciente, ayudándolo a enfrentar los aspectos físicos y emocionales de esta condición.
Curación avanzada de heridas 
La valoración integral de las heridas y del pie diabético permite identificar el estado y evolución de cada lesión, apoyándose en la clasificación de heridas para definir su origen y gravedad. La farmacología y la microbiología brindan las bases necesarias para comprender el efecto de medicamentos, bacterias, hongos y virus en el proceso de curación, mientras que el abordaje interdisciplinario del paciente diabético integra la medicina, la enfermería, la nutrición y el apoyo psicológico para una atención completa. El estudio del pie diabético, tanto en sus aspectos básicos como avanzados, busca prevenir complicaciones y reducir riesgos, apoyándose en técnicas de curación y tratamientos especializados. Finalmente, las terapias psicoemocionales ayudan a fortalecer al paciente en el manejo de su enfermedad, mejorando su bienestar y calidad de vida.
Cuidados y procedimientos del paciente en unidades de atención médica
Ser parte del equipo de salud no es solo una decisión profesional, es una vocación de servicio y una oportunidad real de cambiar destinos. Aquí no solo aprenderás a cuidar pacientes… aprenderás a tener un trabajo digno, a apoyar a tu familia ya vivir con propósito. Este módulo está diseñado para formarte integralmente como cuidador, auxiliar y profesional en contacto directo con la vida, desde el nacimiento hasta el envejecimiento, con enfoque humano, técnico y ético. Contenido por unidad: Unidad I: Funciones reales de auxiliares y cuidadores en entornos clínicos. Unidad II: Farmacología elemental: conoce los medicamentos, sus usos y efectos. Unidad III: Procedimientos técnicos para el cuidado cotidiano del paciente. Unidad IV: Atención al parto y cuidados al recién nacido: el inicio de la vida. Unidad V: Organización del cuidado integral para adultos mayores. Unidad VI: Actividades básicas e instrumentales de la vida diaria del adulto mayor. Unidad VII: Emergencias clínicas y enfermedades frecuentes del adulto mayor.

Supera tus límites, transforma vidas.

" La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada"

Integra nuestra comunidad certificada, ejerciendo con pasión y recuperando tu inversión mediante empleo sólido.

A person wearing an orange shirt and glasses stands with arms crossed in front of a dark door.

"Hoy voy con la satisfacción de haber aprendido de los mejores y con las herramientas necesarias para salvar vidas con seguridad y confianza."

Smiling man in uniform holds a black diploma folder during a ceremony.

"Decir que soy egresado del IEPA es un orgullo inmenso; aquí descubrí mi vocación y me formé con excelencia, ética y pasión. Hoy soy instructor orgullosamente del IEPA."



Person in a red uniform holding a certificate in front of a wall with photos and a fire extinguisher.

"Entré al IEPA con sueños e incertidumbre, pero desde el primer día supe que estaba en el lugar correcto para crecer como profesional de la salud."


Two paramedics inside an ambulance, one giving a peace sign, with medical equipment visible in the background.

"Gracias a IEPA por cada clase, cada práctica y cada palabra de aliento que me formó no solo como técnico, sino como ser humano."

Woman in uniform holding a colorful bouquet, standing in front of floral backdrop, smiling at the camera.

"Esta formación  cambió mi vida. ¡Gracias, IEPA, por hacer de esta experiencia una alegría inolvidable!" He creado una excelente oportunidad laboral, nos vamos a Cancún.

ACTIVIDADES DINÁMICAS 

A person in a mask applies a bandage to a realistic training model of an injured arm on a table in a medical setting. Medical students practice intubation on a mannequin, supervised by an instructor in a training setting. Healthcare workers provide medical check-ups to people seated outdoors under a tent. Group of people in uniforms discussing anatomical diagrams on the floor in a classroom setting. Rescue team carrying a person on a stretcher near a van in a wooded area. Person wearing safety gear and helmet climbing a tree using ropes and harness, with trees and blue sky in the background.

Cada actividad didáctica en el IEPA está diseñada para transformar el conocimiento en experiencia, despertando el pensamiento crítico, la participación activa y la verdadera vocación por salvar vidas.

PRÁCTICAS 

Emergency responders practice CPR on a mannequin outdoors, demonstrating first aid skills in a training exercise. Group of medical responders posing with a person secured on a stretcher, featuring COVID-19 protocols banner in the background. Group of medical students in protective gear stand around a childbirth simulator model in a classroom. Group of nursing students practicing a medical procedure with a patient in a clinical room setting. Five women in a room, two sitting on a medical table with leg bandages, others standing around smiling, wearing uniforms. Medical staff administers treatment to a patient lying on a bed in a clinic with medical supplies nearby.

Nuestras prácticas son el alma de la formación: espacios reales y simulados donde cada alumno transforma el conocimiento en acción, y la teoría en vida.

Qué necesitas para aprender con nosotros?

El aspirante a la carrera de Enfermería debe contar con:

  • · Vocación de servicio y sensibilidad humana.
  • · Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
  • · Interés por las ciencias de la salud y el bienestar social.
  • · Capacidad de empatía, responsabilidad y disciplina.
  • · Disponibilidad para trabajar en situaciones bajo emociones y adrenalina.
  • · Curp, INE (carta responsiva + INE de padre o tutor en caso de no tener INE propia), comprobante de domicilio, último grado de estudios y dos fotos tamaño infantil.

El aspirante a la formación como Paramédico debe:

  • · Tener vocación de ayuda en situaciones de emergencia.
  • · Mostrar capacidad de reacción rápida, toma de decisiones y control emocional.
  • · Estar dispuesto a trabajar en condiciones difíciles de adrenalina o bajo presión.
  • · Interés por las ciencias de la salud y el bienestar social.
  • · Capacidad de empatía, responsabilidad y disciplina.
  • · Curp, INE (carta responsiva + INE de padre o tutor en caso de no tener INE propia), comprobante de domicilio, último grado de estudios y dos fotos tamaño infantil.
Tienes todos estos datos?
​Si tu respuesta es si: Egresaras así
 Al concluir su formación, el egresado de Enfermería será capaz de:
  • · Brindar atención integral al paciente con enfoque humano, ético y científico.
  • · Aplicar procedimientos de enfermería en diferentes niveles de atención médica.
  • · Trabajar en equipo multidisciplinario en hospitales, clínicas o servicios comunitarios. 
  • · Promover la salud y prevenir enfermedades en la comunidad.
  • · Cumplir con normativas y protocolos de bioseguridad y ética profesional.


    El egresado de la formación como Paramédico podrá:
    • · Evaluar y atender víctimas en situaciones de emergencia y trauma.
    • · Aplicar técnicas avanzadas de soporte vital básico y avanzado.
    • · Operar con eficiencia ambulancias, equipos médicos móviles y sistemas de comunicación.
    • · Colaborar con equipos de salud y seguridad pública en operativos y rescates.
    • · Actuar con responsabilidad, ética profesional y respeto por la vida humana.
IEPA

Quienes somos ?

Nosotros: Con más de 4 años de trayectoria en la formación de profesionales técnicos en salud, combinamos vocación, tecnología y práctica clínica real, formando auxiliares en enfermería, paramédicos y especialistas en atención prehospitalaria y urgencias.

Política integral

En el instituto especializado en primeros auxilios, centro de entrenamiento en el área de la salud ubicado en Comalcalco, Tabasco, estamos comprometidos con la formación de profesionales altamente competentes, éticos y comprometidos con el bienestar social, ofrece capacitaciones en atención prehospitalaria y técnicos en enfermería, entrenamiento y preparación para la atención de emergencias siempre comprometidos con calidad, desarrollando con aptitudes necesarias para brindar una atención de excelencia de calidad.


Misión 
 Ser una institución educativa que ofrece capacitaciones en atención prehospitalaria y técnicos en enfermería, comprometida con la calidad.


Visión
Ser reconocida como líder en capacitación y adiestramiento a nivel nacional, destacándose por la calidad de sus programas e instructores, formando profesionales competentes, éticos y preparados para atender emergencias reales.


Código de ética 

·       Respeto

·       Equidad

·       Integridad

·       Innovación

·       Calidad

·       Calidez

·       Ética

Cursos adicionales
SEP/CONOCER

EC0532 Operación del vehículo de emergencia

EC0585 Atención de primeros auxilios a la persona afectada/lesionada

EC0616 Prestación de servicios auxiliares de enfermería en cuidados básicos y orientación a personas en unidades de atención médica

EC0217.01 Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal.

EC0307.01 Atención prehospitalaria nivel básico.

Cursos adicionales 

​STPS

-Gestión y función de brigada de protección civil: Primeros  auxilios,  detección y combate de incendio, búsqueda y rescate y evacuación de inmueble.

​-Habilidades para el acceso venoso periférico.

​-Técnicas de movilización  y mecánica corporal para el manejo de  pacientes postrados.

​-Formación de cuidadores para el pacientes enfermo y adulto mayor.

​-Autorregulación emocional para la atención de calidad.

​-Tolerancia y respeto para la igualdad de genero y lucha contra el acoso

-Rescate vertical y uso de cuerdas en el ámbito - industrial y montaña.

​-Basico de seguridad.

​-Seguridad, salud en el trabajo y protección ambiental.

​-Manejo avanzado de heridas y estomas.

​-Manejo prehospitalario actualizado del paciente con trauma.

​-Manejo avanzado de quemaduras en urgencias.

​-Conducción seguridad de vehículo de emergencias y - manejo a la defensiva para operadores.

-Evaluación y atención de urgencias y atención - prehospitalaria a la emergencias cardiovasculares.

​-Rreglamento federal de seguridad y salud en el trabajo.

​-Reglamento de seguridad e higiene de petróleos Mexicanos y sus empresas  productivas subsidiarias.

¿Cuál es el proceso para recibir mi certificación?

¿Puedo hacer un curso si trabajo a tiempo completo?

¿Cómo puedo comunicarme si tengo más preguntas?

¿Podré obtener una experiencia práctica durante el curso?

Cómo Funciona IEPA

Transforma tu futuro profesional en el campo de la salud con IEPA

1

Inscríbete en Nuestros Cursos

Explora nuestros programas y elige el curso que se alinee con tus aspiraciones profesionales.

2

Asiste a Clases Dinámicas

Participa en sesiones interactivas y prácticas que te prepararán para la vida real.

3

Obtén Certificación Reconocida

Recibe tu certificado al completar el curso y destaca en el mercado laboral.

4

Transforma Tu Vida

Empieza una carrera gratificante y contribuye al bienestar de tu comunidad.

Online shopping scams, Consumer fraud, Businesswomen using tablets shopping on websites, Cyber fraud scammers, Pay for purchases, Credit card Numbers, Cybersecurity,Payment code confirmation Warning
Inscripción Segura

Inscríbete Ahora

Asegura tu lugar en nuestros cursos de formación médica. Proceso de pago seguro y rápido con Stripe.

Proceder al Pago

Transacción segura procesada por Stripe